lunes, 21 de diciembre de 2015

2º Proyecto

En el segundo proyecto hemos creado un pequeño cuento en el que un mago transforma a un gato en un perro. Colocamos al mago y al gato en un escenario y, después de decir unas palabras mágicas, el gato da unas vueltas y desaparece. A continuación, aparece convertido en perro y en un escenario diferente.


sábado, 12 de diciembre de 2015

Primer Proyecto

Empezamos a aprender a usar Scratch Jr. con este primer proyecto, en el que tuvimos que conseguirque un niño hiciese canasta con una pelota de baloncesto.
Lo primero que hicimos fue seleccionar el gimnasio con la canasta. Después, seleccionamos al niño y a la pelota, y los programamos.


sábado, 28 de noviembre de 2015

¿Cómo jugar con Scratch Jr?

A continuación tenemos una guía que nos ayudará a entender para qué sirven los distintos iconos de la interfaz y el editor de imágenes del juego.



1. Guardar
    Guarda el proyecto actual y vuelves a la página de inicio.

2. Escenario
    Es el lugar donde nuestro personaje se mueve y actúa.

3. Modo de presentación
    Expande el escenario a modo pantalla completa.

4. Cuadrícula
    Te muestra el escenario con una cuadrícula para manejar al personaje con mayor facilidad.

5. Cambiar el fondo
    Nos permite seleccionar un fondo distinto.

6. Añadir texto
    Nos permite escribir títulos a nuestro escenerio.

7. Reiniciar personajes
    Lleva a todos los personajes a su posición inicial.

8. Bandera verde
    Para poner en marcha todos los bloques de programación que les hemos puesto a los personajes.

9. Páginas
    Para seleccionar y programar las distintas páginas de nuestro proyecto.

10. Información del proyecto
     Nos permite cambiar el título de nuestro proyecto y ver la fecha de creación.

11. Deshacer y rehacer
     Cada vez que cometamos un error lo podremos borrar dándole a la flecha izquierda.
     Para volver a hacer una acción que hemos borrado sin querer le daremos a la flecha de la derecha.  

12 y 13. Área de programación
      Aquí es donde conectaremos los bloques para programar a nuestros personajes.

14. Paleta de bloques
     Este es el menú de bloques. Contiene todos los bloques que podemos usar en el juego.
     Solo tenemos que arrastrarlos hacia el área de programación de nuestro personaje.

15. Categorías de bloques
     Aquí escogemos los distintos tipos de bloques:
  • Bloques ejecutores: amarillo
  • Bloques de movimiento: azul
  • Bloques de apariencia: morado
  • Bloques de sonido: verde
  • Bloques de control: naranja
  • Bloques finalizadores: rojo
16. Los personajes
    En este icono podremos seleccionar los personajes que queremos que formen parte de nuestro proyecto.

 1. Deshacer
    Borra la última modificación.

2. Rehacer
   Revertir el "Deshacer" más reciente.

3. Formas
   Aquí podemos elegir las formas a dibujar

4. Nombre del personaje
   Nos permite ponerle un nombre al personaje que vayamos a crear.

5. Cortar
   Nos permite eliminar partes del personaje.

6. Duplicar
   Nos permite crear una copia del personaje.

7. Rotar
   Para girar al personaje alrededor de su centro.

8. Arrastrar
  Nos permite mover al personaje por la pantalla.

9. Guardar
   Para guardar los cambios que hayamos hecho.

10. Rellenar
   Nos permite rellenar la parte seleccionada con un color.

11. Cámara

12. Color

13. Ancho de línea
   Aquí podremos cambiar el grosor del trazo con el que dibujamos.

martes, 24 de noviembre de 2015

Nos adentramos en el ubicuo mundo de la tecnología que tan fundamental es en nuestro día a día.
Este primer trimestre aprenderemos a usar la aplicación "Scratch Jr", una aplicación diseñada para introducir a los niños en el mundo de la programación mediante la creación de sus propios cuentos y juegos interactivos.

Para llevar a la vida a los personajes - es decir, programarlos - la aplicación se basa en la adhesión secuencial de diferentes bloques que constituyen las acciones que llevan a cabo los personajes y los objetos seleccionados. Asimismo, "Scratch Jr" permite modificar y personalizar los personajes, insertar sonidos y mensajes de voz, o añadir tus propias fotografías e ilustraciones.

Además de familiarizarse con las tareas de programación, con "Scratch Jr" trabajaremos la resolución de problemas, las habilidades de secuenciación y organización a la hora de diseñar proyectos, y el desarrollo del pensamiento independiente junto con el razonamiento crítico.


Podemos encontrar información más detallada en la página web la aplicación:
http://www.scratchjr.org/about.html